La importancia de la responsabilidad social corporativa en el ámbito de los servicios lingüísticos
En un contexto cada vez más marcado por la crisis climática, la responsabilidad social corporativa (RSC) es una necesidad en todos los sectores. Pero, sin lugar a dudas, la RSC cobra una relevancia especial para las empresas de servicios lingüísticos: en situaciones de emergencia, las barreras idiomáticas pueden dificultar el acceso a información esencial y a los recursos de ayuda.
Un ejemplo reciente es la DANA que ha impactado a Valencia y otras regiones de España en los últimos días, donde la traducción de mensajes de emergencia y la adaptación cultural de materiales de ayuda se han convertido en herramientas vitales.
En estas situaciones, es crucial que las empresas de traducción nos enfoquemos en facilitar la información y el acceso a los recursos necesarios para toda la población, especialmente aquellos que no dominan el idioma local.
¿Qué es la responsabilidad social corporativa en el sector lingüístico?
La RSC en este sector va más allá de los resultados financieros; incluye prácticas éticas y el compromiso de hacer accesible la información a todos. Una agencia de traducción comprometida puede aportar valor no solo a sus clientes sino también a la comunidad, garantizando una comunicación inclusiva en momentos críticos. En este tipo de situaciones de emergencia, las empresas de traducción podemos colaborar con organismos públicos para asegurar que nadie quede excluido de la información esencial.
Apoyo en situaciones de emergencia: el papel de los servicios lingüísticos
Las inundaciones y destrozos causados por la DANA, han dejado a miles de personas en situación de vulnerabilidad. En estos casos, los servicios lingüísticos pueden ser vitales para que la información de emergencia y los recursos estén disponibles para las comunidades extranjeras. Esto incluye la traducción de alertas, guías de evacuación y materiales de ayuda humanitaria, especialmente en regiones donde residen personas de diversas nacionalidades.
En el contexto de la DANA, asegurar que la información de emergencia esté traducida y adaptada para diferentes lenguas es clave para proteger a la población. Los servicios de subtitulación en vídeos de noticias y alertas meteorológicas, así como la interpretación en tiempo real durante las ruedas de prensa de los servicios de emergencia, son herramientas valiosas para que todos los ciudadanos reciban las instrucciones necesarias de manera inmediata y comprensible.
Casos en los que los servicios lingüísticos pueden ayudar
1. Traducción de alertas y mensajes de emergencia
En áreas con alta diversidad lingüística, la traducción de información crucial permite a los residentes extranjeros acceder a indicaciones de evacuación, consejos de seguridad y contacto para servicios de emergencia.
2. Adaptación de guías y recursos de ayuda post-emergencia
Tras un desastre, los servicios lingüísticos también pueden colaborar traduciendo y adaptando guías de recuperación. Este tipo de documentación permite a quienes perdieron sus hogares o medios de subsistencia a entender cómo y dónde acceder a recursos de ayuda, a servicios médicos y a refugios temporales.
3. Subtitulación de mensajes en redes sociales
En situaciones de emergencia, los vídeos de autoridades, especialistas o los propios protagonistas de la tragedia suelen ser difundidos rápidamente en redes sociales. La subtitulación de estos vídeos, tanto en el idioma original como en múltiples idiomas, facilita la comprensión de los mensajes, asegurando que cualquier persona pueda seguir las instrucciones independientemente de su lengua materna.
4. Traducción de documentos oficiales para seguros y ayudas
Después de un desastre, muchos ciudadanos necesitan presentar documentación a compañías de seguros o acceder a ayudas gubernamentales. Los servicios de traducción jurada son esenciales para que personas de habla no hispana puedan gestionar estos trámites de manera efectiva.
En definitiva, la responsabilidad social corporativa en el sector de los servicios lingüísticos es fundamental para una comunicación inclusiva, especialmente en situaciones de emergencia. A través de la traducción, la subtitulación y la interpretación, las empresas podemos contribuir de manera significativa al bienestar de las comunidades. Este compromiso fortalece el papel de los servicios lingüísticos como puente entre culturas, promoviendo un mundo más seguro y accesible para todos.
¿Tienes más preguntas?
Si necesitas más información sobre nuestros valores de responsabilidad social corporativa, no dudes en contactarnos.